la musica es un lenguaje universal que trasciende fronteras culturales, sociales y linguisticas, uniendo a los países y seres humanos a traves de emociones compartidas.

Nacido en 1971, es Licenciado en Artes de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano. En 1990 Ingresó a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile a la cátedra de corno francés con el profesor Edward Brown. Obtuvo la beca Amigos del Teatro Municipal de Santiago entre 1993 y 1997 e integró la Orquesta Nacional Juvenil y Orquesta Juvenil de Santiago entre 1994 y 1998, realizando conciertos en distintas regiones de país e invitado a participar en la Filarmónica de Mendoza y el festival COFES en Cochabamba, Bolivia. A partir del año 2000 es miembro estable de la Orquesta Sinfónica Universidad de Concepción. Ha sido profesor de corno en la Orquesta Juvenil de Curanilahue (1998-2008), profesor de Teoría de la Música en la Orquesta Juvenil San Pedro de la Paz e instructor de vientos y bronce en la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil del Biobío. Entre 2005 y 2011 ejecutó el proyecto “Escuela de Vientos del Biobío”, de la Corporación Artistas del Acero, institución en la que se desempeñó como profesor de corno y director del Ensamble de Vientos. En 2005 compone “Yin yin - Homenaje a Gabriela Mistral”, estrenado por la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción (OSUC) e interpretada en Santiago al año siguiente por la Orquesta Clásica Usach, estrenada en Argentina en 2014 por la Orquesta Sinfónica Provincial de Santa Fe y en 2018 por la Orquesta Sinfónica de La Serena y la Orquesta Clásica del Maule. Durante la Temporada de Cámara 2011 de la OSUC, estrenó su quinteto de cuerdas La Flor del Encanto y sus Tres piezas para bronces y percusión. En 2012 su “Obertura Llanto de Esperanza” fue una de las tres obras seleccionadas en la Convocatoria para el Estreno de Obras de Compositores Chilenos, realizada por la Corporación Cultural Universidad de Concepción y la SCD. La pieza fue estrenada en la Temporada 2013 de la Sinfónica UdeC, bajo la dirección del maestro israelí Doron Salomon. En 2014 le fue encargada la obra obligatoria del Concurso Internacional de Interpretación Dr. Luis Sigall de Viña del Mar, mención piano. En 2012, dirigió los estrenos locales de la versión de cámara del Réquiem de John Rutter (junto al Coro del Reencuentro y el Ensamble de Cámara Concepción) y del Gloria de John Rutter (junto al coro Ars Vocalis y al Ensamble de Vientos de Artistas del Acero). En 2013 asumió la dirección de la Orquesta Juvenil Municipal de Talcahuano puesto que ocupa hasta hoy; además participó como director en las temporadas educacionales de la OSUC. Asimismo, dirigió la Orquesta Regional Juvenil del Biobío en el Encuentro Nacional de Orquestas Regionales Juveniles de Chile organizado por la FOJI en Antofagasta. En 2014 dirigió el Ensamble Sinfónico de Vientos y Percusión de la Sinfónica UdeC durante la temporada de difusión por diferentes localidades de la provincia. Desde 2016 es designado director de la Orquesta del Conservatorio Laurencia Contreras de la Universidad del Biobío cargo que mantiene hasta hoy, desarrollando una intensa actividad artística abordando una importante cantidad de repertorio sinfónico. 2018 fue elegido director de la Orquesta Sinfónica Regional Juvenil del Biobío dependiente de la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles (FOJI). Ha participado en los seminarios de dirección del profesor Eduardo Browne (2014-15). Además, cursó el diplomado en dirección impartido por Felipe Hidalgo y Rodolfo Fischer (Universidad Alberto Hurtado, 2017). También participó en el curso de dirección realizado por la FOJI junto a la Sinfónica Nacional Juvenil y Rodolfo Fischer (2017) y en la pasantía en la Musik-Akademie de Basilea, Suiza, con el maestro Fischer, que incluyó masterclass de Johannes Schlaefli en Zúrich y Matthias Foremny en Leipzig. En 2017 compone y graba, junto a la Orquesta de la Universidad del Biobío, la música del cortometraje “Un cuarto para las tres” del realizador Adrián Sobarzo, obteniendo premios del publico y la critica especializada en los certamenes nacionales e internacionales en que fue exhibido. En 2018-19 dirige los conciertos de música de películas, Navidad, Danza y Difusión, y la presentación de Violeta y Víctor Sinfónico con arreglos propios con la Participación de Javiera Parra y Quique Neira junto a la orquesta OSUC. Además, desde 2019 realiza los conciertos denominados “Vigilia de la Memoria” en conjunto con el coro IDAM dirigidos por Pablo Castillo y la orquesta de Músicos por la Memoria. En 2021 fue nombrado director del Ensamble de Cuerdas del Biobío, agrupación emergente de la región con quienes realiza una intensa actividad musical. Además, en el mes de septiembre, es invitado a dirigir el programa Poetas Chilenos junto a la Orquesta Filarmónica de Temuco- En 2023 se ha presentado junto al Ensamble de cuerdas del Biobío en diversos escenarios, fue invitado a dirigir la orquesta Filarmónica de Temuco, la Orquesta Ciudadana de Concepción y la Orquesta de la Universidad de Concepción. En marzo de 2024 tuvo a cargo el concierto de apertura de la temporada de música sacra con la obra “Réquiem” de Fauré en la Universidad Católica de Chile En septiembre dirigió a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción en un concierto de música chilena en el que estrenó tres obras sinfónicas incluida una de su autoría para percusión solista. En el mes de diciembre es invitado a dirigir la Orquesta de Cámara de Valdivia. Entre 2023 y 2024 cursó el “Diplomado en Dirección Orquestal” dictado por la Universidad Católica de Chile, junto a destacados maestros nacionales e internacionales y en 2025 cursara el magister en interpretación mención Dirección Orquestal en la misma casa de estudios. En 2025 ha sido invitado a dirigir las Orquestas: Sinfónica de Antofagasta, Orquesta de Cámara de Chile y ciudadana de Concepción.

la musica es

COMPOSICIONES

Obras Sinfónicas
Obras de cámara

01

Composiciones

In this part, we will write about the core values and guiding principles that influence your business choices and operations.

02

Arreglos

In this part, we will write about the core values and guiding principles that influence your business choices and operations.

03

Orquestas

In this part, we will write about the core values and guiding principles that influence your business choices and operations.

Prefix describing what your business does will be here

Estudios:

We will write a prefix describing what makes people choose your business here

Prensa

In this part, we will write a sub-headline briefly describing your company's unique value proposition.

Unique Value Proposition 1

In this part, we will write about what makes your business unique and the value people get from using your products or services over competitors.

Unique Value Proposition 2

In this part, we will write about what makes your business unique and the value people get from using your products or services over competitors.

Unique Value Proposition 3

In this part, we will write about what makes your business unique and the value people get from using your products or services over competitors.

Short Heading for Testimonials Section

"We will write a hypothetical testimonial from a satisfied customer. You can replace this with actual testimonials from your clients. Testimonials are a great way to inspire potential customers to trust you."

– Testimonial Author Name

"We will write a hypothetical testimonial from a satisfied customer. You can replace this with actual testimonials from your clients. Testimonials are a great way to inspire potential customers to trust you."

– Testimonial Author Name

"We will write a hypothetical testimonial from a satisfied customer. You can replace this with actual testimonials from your clients. Testimonials are a great way to inspire potential customers to trust you."

– Testimonial Author Name

Orquestas y agrupaciones

Orquestas Sinfónicas
Orquesta Sinfónica de Antofagasta
Orquesta Sinfónica de la Universidad de Concepción

Desplazamiento al inicio